Se celebra cada 21 de octubre. El objetivo de esta fecha es desatacar el valor técnico, social y comunicativo de la radioafición en la sociedad argentina, especialmente en casos de emergencia a nivel nacional. En ese sentido, reconoce la contribución de quienes cuentan con una licencia para utilizar ondas radioeléctricas para enviar y recibir mensajes de forma amateur, sin fines de lucro, y con un interés en la radiotecnia.

Por qué se celebra hoy

Esta fecha conmemora la fundación del Radio Club Argentino (RCA), que ocurrió el 21 de octubre de 1921. Se trata de una de las entidades pioneras en el mundo de la radioafición, puesto que fue el cuarto club de radioaficionados que se fundó en el mundo, después de Australia, Gran Bretaña y Estados Unidos.

Un radioaficionado es una persona que se encarga de transmitir un mensaje a través de una emisora de radio. Se trata de una actividad que requiere de ciertos permisos y autorizaciones, tal como una licencia y credenciales avaladas por organismos afines. En muchos casos son individuos que utilizan medios propios para llevar a cabo esta tarea, sin depender de grandes emisoras.

Desde sus inicios la radioafición se encuentra relacionada con temáticas de urgencia y situaciones que resultan importantes para la sociedad, como catástrofes naturales, clima, conflictos bélicos o comunicados. Esto se debe a que ante diferentes circunstancias, muchos de los medios de comunicación ven interrumpida sus actividades, como ocurre por ejemplo con las líneas telefónicas ante condiciones meteorológicas extremas, pero la radiofrecuencia continúa. De esta manera, la radioafición cumple un rol fundamental para ayudar a las personas y solicitar asistencia.

La radioafición se encuentra relacionada con temáticas de urgencia, situaciones que resulten importantes para la sociedad como catástrofes naturales, clima, conflictos bélicos o comunicados.

Feliz dia !!! desde el Radio Club Pinamar – LU3DRP